Alquequenje
(Physalis peruviana)Fruto con cáliz en forma de vejiga y con conc o diez costillas muy marcadas que acogen una baya pequeña y esférica, lisa y de color anaranjado. Tiene un sabor agradable, ligeramente acidulado.
- Ene
 
- Feb
 
- Mar
 
- Abr
 
- May
 
- Jun
 
- Jul
 
- Ago
 
- Sep
 
- Oct
 
- Nov
 
- Dic
 
- Cultivo al aire libre
 
- Cultivo forzado en invernadero
 
- Conservación en cámaras frigoríficas
 
- Producto de varias procedencias
 
- Producto de contraestación (del hemisferio sur)
 
Traducción del nombre
Catalán: Bufeta de Gos
Castellano: Alquequenje
Inglés: Winter cherry
Categoría
Fruta
Familia
Comercial: Fruta tropical
Científica: Solanàcia
Valor nutricional
73 calories per cada 100 grams
Propiedades/beneficios
El alquequenje es rico en vitaminas A, B, C y E. También contiene una gran cantidad de hierro y fósforo. Este fruto es un excelente laxante y diurético. Asimismo, se recomienda para las personas diabéticas
Formas de preparación y consumo
El alquequenje se puede consumir al natural, como cualquier otra fruta, o en ensaladas como los tomates, pero su principal aplicación se encuentra en la elaboración de mermeladas y compotas, así como en la repostería.
Árbol dónde crece y sus curiosidades
Alquequenje
Planta originaria de las zonas cálidas de Sudamérica, que se ha asilvestrado en América del Norte y se cultiva en Europa.
Se encuentra cultivado ocasionalmente por todas las zonas tropicales y subtropicales del planeta, sobre todo en Centroamérica. En algunos países del sur de Europa (Francia, España, Italia, etc.), el alquequenje está perfectamente aclimatado e, incluso, asilvestrado en algunas zonas, llegando a ser una planta invasora a causa de la fácil diseminación de sus semillas.